12/10/2019 – Prensa
TN Running | K21: Correr por las personas con discapacidad

Este domingo 13 de octubre, la condcuctora de tv y deportista Virginia Elizalde junto al atleta paralímpico Pablo Robledo, correrán la media maratón de montaña para juntar fondos para el proyecto CasaTuya, promovido por la ONG Puentes de Luz.
Muchos corredores participan de carreras para mejorar sus tiempos, por motivos de salud, para cortar una rutina agobiante o, tan sólo, para viajar y divertirse. Otros, le pueden sumar un pequeño gran detalle a estos motivos: correr por el otro. Correr para ayudar a otros.
Este es el caso de la conductora de tv Virginia Elizalde, que, junto al reconocido atleta con discapacidad de San Martín de los Andes y representante argentino en los juegos paralímpicos de invierno Sochi 2014 (Rusia), correrán los 21 kilómetros de la carrera K21 Series Salomon mañana desde las 11 am.
El objetivo es visibilizar el proyecto CasaTuya, promovido por la ONG sin fines de lucro llamada Puentes de Luz, creada en 2006, por una necesidad: en San Martín de los Andes había muchas personas con discapacidad, pero ningún lugar donde pudieran tener un centro de día. Fueron los padres los que la crearon.
El proyecto CasaTuya busca desarrollar un programa de viviendas para personas con discapacidad en donde podrán vivir, monitoreados por profesionales, aquellos que se quieran independizar, o por el triste hecho de quedarse sin padres. Que no queden a la deriva.
“Tenemos que construir casas para que los chicos puedan vivir solos con alguien que los monitoree”.
Elizalde, madrina de Puentes de Luz, y Robledo, embajador de este desafío, quien perdió una pierna en la adolescencia y corre con una prótesis, buscarán este domingo recaudar fondos para eso. La forma para hacerlo es sumar kilómetros para su construcción ya que cada kilómetro recorrido, es un dólar.
Con un clima que promete, deberán correr por senderos de montaña donde deberán sortear todo tipo de obstáculos naturales como cañadones, sectores con piedras y terreno desparejo, cortes, zanjas y grietas.
Este proyecto comenzó en marzo con el acompañamiento de la actriz Mery del Cerro en “Mujeres Corren”, y continuó con el atleta no vidente Miguel Manríquez, que corrió los 110 kilómetros de Patagonia Run con el mismo objetivo de recaudar por cada kilómetro. A esto, se sumaron unos amigos de Elizalde que donaron un terreno para que la construcción comience allí.
Desde la ONG buscan mantener en movimiento constantemente a los chicos, tanto con actividades físicas como con distintitos talleres. “Muchos de los chicos son los mismos que están desde que empezaron, los ves ahora y te juro que les cambió totalmente la vida, la actitud, se sienten útiles, hacen cosas, se divierten”, explica la deportista Elizalde.
Por otro lado, el beneficio no va sólo para los chicos con discapacidad, sino también para sus familias, que al saber que están contenidos, felices y en movimiento durante todo el día en el centro, pueden llevar a cabo actividades que antes les eran imposibles ya que debían estar constantemente al cuidado de ellos.
Notas relacionadas

Miguel y su guía Cristian lo hicieron otra vez
Miguel Manríquez, atleta ciego de San Martín de los Andes, junto a su guía Cristian Barreiro, cumplieron su sueño de alcanzar la cima del Lanín, en un día. Y lo hicieron a beneficio de Puentes de Luz, en el evento de recaudación “Un volcán de Superación”.